Em diferentes fases de nossas vidas, seja profissional ou acadêmica, vemos a necessidade de compactar informações apresentadas em textos. Sem dúvida, essa tarefa não é fácil e tende a ser mais complicada quando as fontes e o tamanho do texto aumentam. Por exemplo, considere um aluno de doutorado que está iniciando sua pesquisa e que se depara com a leitura de vários artigos apenas para definir seu marco teórico. Certamente, uma proporção dessas leituras não agregará muito aos seus objetivos e pelo contrário, consumirá uma quantidade considerável de seu tempo. Em situações como essas, é conveniente aproveitar as metodologias desenvolvidas no campo do processamento de linguagem natural (ou NLP, sigla em inglês para Natural Language Processing) para resumir o texto.
NLP é um componente da inteligência artificial que vem atraindo muita atenção devido à sua grande utilidade na análise da linguagem humana. Entre suas principais aplicações estão categorização de conteúdo, tradução automática de texto, conversão de texto-áudio e áudio-texto, resumo de texto, entre outros.
Existem duas metodologias principais para resumir texto; extração e abstração. Os métodos extrativos criam uma sinopse identificando seções importantes do texto em sua forma original que recortam e juntam partes do conteúdo com base em funções de score, grafos ou lógica difusa, enquanto os métodos abstrativos funcionam usando algoritmos que constroem representações semânticas e posteriormente, eles usam técnicas de linguagem natural, portanto, partes do resumo podem não estar contidas no texto original.
Para exemplificar essas idéias, elaboraremos um resumo de alguns projetos de lei apresentados ao Congresso da Colômbia em 2020. Esses projetos podem ser baixados no site oficial do Congresso da República da Colômbia. Para entender um pouco a estrutura de cada projeto de lei, começamos revisando as palavras e categorias gramaticais mais frequentes, para isso, usamos a biblioteca nltk do Python, depois extraímos o resumo com a biblioteca sumy também do Pyhton usando as metodologias LexRank e LSA.
A tabela a seguir apresenta a descrição de cada categoria:Tag | Descrição |
---|---|
CC | Conjunção coordenativa |
CD | Número cardinal |
DT | Determinador |
EX | Existencial |
FW | Palavra estrangeira |
IN | Preposição ou conjunção subordinada |
JJ | Adjetivo |
JJR | Adjetivo comparativo |
JJS | Adjetivo superlativo |
LS | Marcador de item da lista |
MD | Modal |
NN | Substantivo ou singular |
NNS | Substantivo plural |
NNP | Nome próprio singular |
NNPS | Nome próprio plural |
PDT | Predeterminador |
POS | Final possessivo |
PRP | Pronome pessoal |
PRP$ | Pronome possessivo |
RB | Advérbio |
RBR | Advérbio comparativo |
RBS | Advérbio superlativo |
RP | Partícula |
SYM | Símbolo |
TO | para |
UH | Interjeição |
VB | Verbo forma base |
VBD | Verbo passado |
VBG | Verbo gerúndio ou particípio presente |
VBN | Verbo particípio passado |
VBP | Verbo presente no singular da não-terceira pessoa |
VBZ | Verbo terceira pessoa do singular do presente |
WDT | Determinador de Wh |
WP | Wh-pronome |
WP$ | Wh-pronome possessivo |
WRB | Wh-advérbio |
Projeto de Lei: Reforma do Decreto Legislativo 538, de 12 de abril de 2020

Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LSA:
Es también pertinente evaluar si algunas de esas medidas resultan insuficientes o inadecuadas para el momento.
Al quitar esta priorización, se deja en libertad para que los entes territoriales transfieran estos recursos a privados, debilitando aún más la red pública hospitalaria.
Esta medida, aunque es un reconocimiento necesario, resulta insuficiente y no soluciona en el largo plazo las actuales condiciones del personal de salud.
Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LexRank:
Modifíquese el artículo 5 del Decreto Legislativo 538 de 2020 el cual quedará así: Artículo 5: Entrega de recursos por el Ministerio de Salud y Protección Social y las entidades territoriales a los prestadores de servicios de salud.
Durante el término de la emergencia sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada del Coronavirus COVID-19, este Ministerio y las entidades territoriales podrán efectuar transferencias directas de recursos mediante actos administrativos de asignación prioritaria a las Empresas Sociales del Estado y en segundo término, a los administradores de infraestructura pública de propiedad de las entidades territoriales, destinadas a la prestación de servicios de salud, para la financiación de la operación corriente o para la inversión en dotación de equipamiento biomédico, con el fin de garantizar la prestación de servicios de salud a la población afectada por causa de la emergencia derivada del Coronavirus COVID-19.
En el marco de esta declaratoria, se expide el Decreto Ley 538 de 2020 “Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
Projeto de Lei: Modificar o Decreto Legislativo 533, do 9 de abril de 2020

Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LSA:
En el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia Social y Ecológica, en la que se tendrán como modalidades transitorias para la ejecución del PAE durante el receso y para el aprendizaje en casa, la Ración industrializada, Ración para preparar en casa, y el bono alimentario según el Artículo 4 de la Resolución 0006 del 25 marzo de 2020 del Ministerio de Educación Nacional.
Esto último, con el fin de contribuir a las economías locales, la cuales se pueden ver afectadas producto de la Emergencia Social y Ecológica que afronta el país.
La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación previa sanción, y deroga las demás disposiciones que le sean contrarias.
Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LexRank:
12 de mayo de 2020 Honorable Senador LIDIO GARCÍA TURBAY Presidente MESA DIRECTIVA Senado del Congreso de la República Bogotá D. C. Asunto: PROYECTO DE LEY ____DE 2020 SENADO “Por medio del cual se adicionan medidas al Decreto Legislativo 533 del 9 de abril de 2020” Respetado presidente, En mi condición de Congresista del Senado de la República de Colombia, radico el presente Proyecto de Ley que busca modificar el Decreto Legislativo 533 del 9 de abril de 2020 “Por el cual se adoptan medidas para garantizar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar y la prestación del servicio público de educación preescolar, básica y media, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”.
Adiciónese un nuevo artículo al Decreto Legislativo 533 de 2020 el cual quedará así: Artículo 2: Adecúense los Mecanismos de vigilancia y control en el marco de la Emergencia Sanitaria y créese la línea de atención exclusiva para denuncias de casos de irregularidad en la contratación y distribución del PAE.
El ente de control evidenció que el 37% de las fallas reportadas están relacionadas con gestión territorial, como por ejemplo, infraestructura de los comedores e insuficiente dotación para la prestación del servicio; el 35% de las denuncias se basan en inocuidad de los alimentos, la calidad de los mismo y el incumplimiento de las porciones para cada uno de los estudiantes; el 18% de las irregularidades están relacionadas con problemas de transparencia en los procesos de contratación y en la forma de operación del PAE, que incluye incumplimiento por parte de los operadores y beneficio particular en la selección de los contratistas; y el 10% restante tenían que ver con la cobertura y la financiación de la alimentación escolar, traducida a menús insuficientes y porciones disminuidas para los estudiantes.
Projeto de Lei: Criação do Banco Nacional de Tempo e Voluntariado

Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LSA:
Tal es el caso de la legislación adoptada en Polonia, Hungría, Letonia, Macedonia, Croacia, Filipinas, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Nicaragua, Argentina, Brazil, Uruguay y Bolivia.
Bajo este criterio, en un estudio de caso reciente sobre el Reino Unido, eso equivaldría como mínimo al 3,5% del PIB anual.
Se ha implementado en diferentes países como Australia, Argentina, Barbados, Brasil, Croacia, Chipre, Egipto, El Salvador, Líbano, Luxemburgo, Madagascar, Perú, Corea del Sur, Ucrania, Emiratos Arabes Unidos y Zambia.
Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LexRank:
Al respecto, Kliksberg (2009)7 propone siete tesis sobre las perspectivas hacia los cuales puede y debe apuntar el voluntariado en esta región del mundo: primero, el voluntariado debe ser tenido en cuenta para temas como la reducción de la pobreza, la gestión de desastres o la inclusión social, al ser un productor de bienes y servicios sociales; segundo, el voluntariado es constructor de capital social, ya que contribuye a generar mayor confianza entre los miembros de una sociedad y mayor asociatividad; tercero, un Estado fuerte que apoye la participación y solidaridad de sus ciudadanos puede, gracias a este apoyo, enriquecer y complementar sus políticas sociales; cuarto, el trabajo voluntario, a diferencia de otro tipo de labores, trae consigo otro tipo de gratificaciones (psicológicas , espirituales, etc.), que, además, movilizan un sentimiento de responsabilidad por el otro; quinto, Está creciendo una nueva forma de voluntariado, constructor de ciudadanía y participación entre iguales; sexto, el voluntariado en esta región ha presentado avances significativos a pesar del poco interés y apoyo por parte de los Estados, donde las las políticas se han centrado en la regulación y control por encima de la promoción del voluntariado.
SOLEDAD TAMAYO TAMAYO Senadora de la República Carrera 7 N° 8 – 68 Oficina 428B – 429B Teléfonos 3823278 /79 financiero para el funcionamiento del Sistema, la obligatoriedad del registro de Organizaciones de Voluntariado (ODV) las Entidades con Acción Voluntaria (ECAV) y los Voluntariados Informales para obtener el panorama general de la acción voluntaria en el país y tomar acciones de mejora, un mayor involucramiento de las entidades territoriales y nacionales en el reconocimiento, seguimiento y supervisión al Sistema, la medición del impacto de la acción voluntaria en el país, entre otras acciones que permitan consolidar un Sistema Nacional de Voluntariado más robusto y con una mayor incidencia en la realidad del país.
Resolución 57/106 de 2002 aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas: Insta a los gobiernos a que, con el apoyo activo de los medios de difusión, la sociedad civil y el sector privado, observen el 5 de diciembre el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social e incluyan en sus campañas de divulgación actividades centradas en el seguimiento de los logros del Año Internacional de los Voluntarios; Reafirma la necesidad de reconocer y promover todas las formas de voluntariado como actividad que atañe y beneficia a todos los sectores de la sociedad, incluidos los niños, los jóvenes, las personas de edad, las personas con discapacidad, las minorías y los inmigrantes, y los que se ven excluidos por razones sociales o económicas.
Proyecto de Ley: Modificar parcialmente el decreto legislativo 538 de 2020

Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LSA:
La implementación del “kill switch” ha mostrado ser efectiva al generar una disminución significativa en el robo de celulares.
Se entiende por teléfonos móviles inteligentes, aquellos con, al menos, las siguientes características: Utiliza un sistema operativo móvil.
VIGENCIA: La presente ley rige a partir de su publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LexRank:
SOLEDAD TAMAYO TAMAYO Senadora de la República 3 incluye, entre otras, la lucha contra el robo de celulares en diferentes frentes, por un lado, a través del fortalecimiento del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICS), y por otro, con las actuaciones de las autoridades judiciales y de policía.
De acuerdo con un estudio de Consumer Reports, desde el 2013 cuando la compañía Apple comenzó a implementar este sistema, y luego lo hizo Android para ciertos modelos, se logró una “reducción del 32% en el número de robo de celulares entre el año 2013 y 2014, que pasó de 3.1 a 2.1 millones. Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Creighton estableció que “la implementación de esta tecnología eventualmente podría generar ahorro a los consumidores por valor de $3.4 billones, asociados a los costos de remplazar los aparatos y el pago de seguros.”11 Ante estos resultados, “Apple, Google, HTC, Huawei, Motorola, Microsoft, Nokia, Samsung y las cinco principales compañías telefónicas de Estados Unidos suscribieron acuerdos para que a partir de julio de 2015 todos los nuevos teléfonos que se pusieran a la venta llevaran el sistema antirrobo.”12 Respecto al uso de este tipo de tecnologías, la Telecommunications Management Group ha argumentado que teniendo en cuenta que las listas no han sido efectivas en solucionar este flagelo, “le convendría mucho más a América Latina adoptar un enfoque que incremente dramáticamente la visibilidad y el uso de las soluciones tecnológicas, con el apoyo de listas negativas así como de un sistema jurídico actualizado que penalice las actividades de recolección, modificación y distribución de equipos robados.
Sobre el particular, Asomovil, el gremio de las empresas de telefonía móvil en Colombia, también se ha pronunciado sobre la importancia de que “además de políticas vinculadas a la labor de las autoridades se acuda a tecnología de punta para que se garantice que los celulares robados no puedan ser activados en ningún lugar del mundo con lo que se acabaría el negocio ilegal de esos equipos.”13 Nacional En Colombia, la lucha contra el robo de celulares se viene implementando desde el año 2011 en diferentes frentes, por un lado, a través del fortalecimiento de las medidas del sector TICS, como la consolidación de bases de datos positivas y negativas, bloqueo de IMEIS, controles a la exportación e importación.
Proyecto de Ley: Protocolo adicional del acuerdo comercial entre Colombia y Perú, la Unión Europea y sus estados miembros

Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LSA:
La Superintendencia Financiera vigilará y sancionará a las instituciones que contravengan lo estipulado en el presente artículo.
La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
El Congreso, durante el año siguiente a la declaratoria de la emergencia, podrá derogar, modificar o adicionar los decretos a que se refiere este artículo, en aquellas materias que ordinariamente son de iniciativa del Gobierno.
Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LexRank:
Deróguese el artículo 9° del Decreto Legislativo 538 de 2020: “Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” Artículo 3°.
En el marco del estado de emergencia sanitaria declarado por el Ministerio de Salud y Protección Social debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud podrá, de ser absolutamente necesario y con la concertación suficiente, contratar de forma directa al Talento Humano en Salud que excepcionalmente se requiera para atender la pandemia.
De igual manera, el presente proyecto de ley propende por robustecer al Decreto Legislativo 538 de 2020, promulgado por el Presidente de la República el día 12 de abril del año 2020, con el fin expreso de desarrollar estrategias, lineamientos y directrices dentro de la misma órbita del Decreto Legislativo, encaminados a proteger al personal de salud que actualmente presta sus servicios en Instituciones Prestadoras de Salud en todo el país II.
Proyecto de Ley: Medidas para combatir el hurto de celulares en Colombia

Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LSA:
Independientes por cuenta propia: Los independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales con ingresos netos iguales o superiores a un (1) salario mínimo legal mensual vigente efectuarán su cotización mes vencido, sobre un ingreso base de cotización del 40% del valor mensualizado de los ingresos, sin incluir el valor del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
La presente ley rige a partir de su promulgación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.
Resumo do projeto de lei em três frases usando a metodologia LexRank:
En la misma línea, la citada corporación en Sentencia T-200 de 2010, destacó que la importancia de este derecho radica en que: “[…] su máxima realización posible es una condición ineludible de la posibilidad real de goce del resto de libertades inscritas en el texto constitucional” y, por tanto, se constituye en un elemento esencial para la materialización del modelo de Estado que hemos acogido y que nos define como una sociedad fundada en los principios de dignidad humana, solidaridad, trabajo y prevalencia del interés general.” Respecto al modelo de Estado Social de Derecho construido por el constituyente de 1991 y la garantía del bienestar general y la dignidad humana como faros que irradian todo nuestro ordenamiento constitucional, la Sentencia T-622 de 2016, señaló que: “[…] el bienestar -en su acepción más sencilla- representa todas las cosas buenas que le pueden suceder a una persona en su vida y que hacen que su vida sea digna: esto significa que el concepto de bienestar general debe comprender, a su vez, el bienestar material, entendido como calidad de vida -en términos de buena alimentación, educación y seguridad-, e ingreso digno, basado en la garantía de un trabajo estable; mientras que el bienestar físico, sicológico y espiritual está la legítima aspiración a la felicidad; y en todo caso, a la capacidad -y también a la posibilidad- de participar en la sociedad civil a través de las instituciones democráticas y el imperio de la ley”.
No obstante, por decisión de expediente D-13343, la Sala Plena concluyó que el artículo 244 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 1955 de 2019) desconoce el mandato constitucional de unidad de materia (falta de relación directa entre el artículo demandado y la norma que lo contiene), toda vez que no existe un vínculo directo e inmediato entre la regulación del Ingreso Base de Cotización de los trabajadores independientes, los independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales y los objetivos, metas o estrategias previstos en la Ley del Plan o en el documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Para la Corte, la norma acusada no tiene conexidad directa ni inmediata por las siguientes razones: (i) la ubicación de la norma en la Ley no responde a una relación sistemática que explique regular el ingreso base de cotización de los trabajadores independientes y los demás temas que hacen parte del pacto por equidad en salud del Plan Nacional de Desarrollo; (ii) no se identifica de qué forma instrumental regular el ingreso base de cotización de los trabajadores independientes responde a alguno de los objetivos, metas, planes o estrategias propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo; (iii) tampoco es posible identificar un vínculo con cada una de las estrategias asignadas a los ministerios de Trabajo, Salud y Hacienda, o al Departamento Nacional de Planeación o la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales; y (iv) porque se pretende llenar un vacío normativo creado por la Ley 1122 de 2007, lo que significa, que el artículo 244, declarado inconstitucional, es una disposición de índole transversal y con carácter permanente en el ordenamiento jurídico por lo que debería estar incluida en una ley ordinaria y no en la Ley del Plan Nacional de Desarrollo.
Referencias
[1] Gulcin Ozsoy, M., Alpaslan, F., & Cicekli, I., 2011., Text summarization using latent semantic analysis. Journal of Information Science, 37(4), 405–417.
[2] Chih-Fong Tsai, Kuanchin Chen, Ya-Han Hu and Wei-Kai Chen., 2020., Improving text summarization of online hotel reviews with review helpfulness and sentiment, Tourism Management, 80.
[3] Mahak Gambhir and Vishal Gupta., 2017., Recent automatic text summarization techniques: a survey, Artificial Intelligence Review, 47, 1-66.
[4] Kanapala, A., Pal, S. and Pamula, R., 2019., Text summarization from legal documents: a survey. Artif Intell Rev 51, 371–402.